Estudiantes de la escuela Valentín Letelier visitan humedal artificial junto a Subsecretario del Ministerio de Medio Mmbiente

Estudiantes de la escuela Valentín Letelier visitan humedal artificial junto a Subsecretario del Ministerio de Medio Mmbiente

Una excelente participación tuvieron los estudiantes de la Escuela Valentín Letelier, quienes junto al secretario ministerial y al subsecretario del Medio Ambiente, visitaron la tarde de este jueves un humedal artificial ubicado en el kilómetro 18 del camino Segunda Faja.

“Maravillados, junto al Seremi, compartiendo con estudiantes de esta escuela a quienes también se les hizo un taller respecto a este humedal artificial, una solución basada en la naturaleza. Acá podemos ver los beneficios de estos humedales que son verdaderos  servicios ecosistémicos”, comentó Maximiliano Proaño, Subsecretario de Medio Ambiente.

Se trata de un proyecto piloto de la Secretaria Ministerial de Medio Ambiente, iniciativa apoyada por el Gobierno Regional  y que consiste en la implementación de 12 humedales artificiales, de los cuales 4 se instalaron en la comuna de Villarrica.

“Nosotros hemos querido ir más allá  con  soluciones   que no son recientes sino que son ancestrales y lo que hacen es absorber los nutrientes,  que son el alimento de las microalgas. Hay una sobre población, sobre todo en época estival y las aguas residuales de los hogares son un punto importante en la contaminación de la cuenca del Lago Villarrica.  Hoy hemos visto un gran interés por parte de estos estudiantes, quienes ya saben cómo funciona un sistema de saneamiento de aguas residuales”, señaló el Secretario Ministerial de Medio Ambiente.

Estudiantes de la escuela Valentín Letelier visitan humedal artificial junto a Subsecretario del Ministerio de Medio Mmbiente - Red Informativa

Estos humedales artificiales absorben o se alimentan de los nutrientes, así se evita  que lleguen al lago, ya que el exceso de nutrientes, justamente es el que muchas veces incide en las floraciones algales que son las que contaminan el lago. Así los nutrientes, que se encuentran en las aguas residuales de los hogares, son tratadas con estas soluciones basadas en la naturaleza.

“Me parece muy bien y nos sirve mucho para cuidar el medio ambiente y el lago Villarrica, es una excelente experiencia que nos permite conocer más sobre estos humedales artificiales.”, aseguró Fernanda Rico, estudiante de la Escuela Valentín Letelier.

Estudiantes de la escuela Valentín Letelier visitan humedal artificial junto a Subsecretario del Ministerio de Medio Mmbiente - Red Informativa

Cabe destacar que en una primera instancia los alumnos de este establecimiento fueron preparados a través de un taller para esta salida a terreno. Mediante una sesión teórica ellos pudieron  comprender el contexto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, el problema de las aguas servidas domiciliarias, y la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza como los humedales construidos.

“Los estudiantes tuvieron una charla teórica y conocieron sobre  la importancia ecológica de los humedales. En esta segunda etapa ellos están viendo en vivo cómo funciona un humedal artificial y de cómo este sistema natural puede limpiar las aguas servidas de una casa particular”, aseguró Mauricio Riquelme, docente del establecimiento.

Hay que señalar que la mayoría de estos estudiantes forma parte del grupo de los  Forjadores Ambientales de la escuela, quienes de la mano del profesor José Palma, han  tenido oportunidad de visitar diferentes humedales de la comuna además de ejecutar la limpieza de estos importantes recursos naturales.

Estudiantes de la escuela Valentín Letelier visitan humedal artificial junto a Subsecretario del Ministerio de Medio Mmbiente - Red Informativa

TE PUEDE INTERESAR