Escuelas Municipales de Villarrica son parte del Programa Protagonistas del Cambio

Escuelas Municipales de Villarrica son parte del Programa Protagonistas del Cambio

Con innovadoras propuestas dos Escuelas Municipales de Villarrica participan en el Programa “Protagonistas del Cambio”, se trata de los establecimientos Valentín Letelier y Voipir de Ñancul.

La iniciativa es  promovida por el Centro de Innovación y la División de Educación General del Ministerio de Educación y busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas.

Ambos establecimientos recibieron equipamiento tecnológico y acompañamiento para la realización de proyectos de innovación, donde los estudiantes son los principales actores quienes aprenden generando impacto en sus territorios.

Escuelas Municipales de Villarrica son parte del Programa Protagonistas del Cambio - Red Informativa

Escuela Municipal Voipir de Ñancul

“Somos guardianes del planeta” es el nombre de la iniciativa  desarrollada por esta unidad educativa y que a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyecto, ABP,  logró incorporar  tecnologías en el proceso de aprendizaje.

El ABP está focalizado en los integrantes del nivel NT1 y la idea es que los niños y niñas puedan aprender sobre plantas medicinales con la utilización de tecnologías en la investigación. Ellos realizaron registros de  información y conocimientos  respecto al cuidado y beneficios de las plantas medicinales.

El Proyecto  “Somos guardianes del planeta”, también consideró la implementación de una Aplicación que contiene los vídeos, audios y fotografías obtenidos de la investigación de los estudiantes.

La propuesta del establecimiento fue desarrollada en diferentes momentos: contempló capacitaciones, fase de investigación, creación y finalmente etapa de divulgación,  donde se proyecta compartir el conocimiento recopilado sobre las plantas medicinales en la comunidad educativa y ente los habitantes de Ñancul.

Hay que destacar que parte importante del Proyecto, fue la visita de la Machi Sandra Aliante, quien compartió con los estudiantes conocimiento sobre plantas medicinales y obsequió algunas especies para la implementación de un pequeño huerto.

Escuelas Municipales de Villarrica son parte del Programa Protagonistas del Cambio - Red Informativa

Escuela Municipal Valentín Letelier

“Aillaquillen: nuestro tesoro natural y cultural”, se llama la propuesta de este establecimiento, que nace a partir del interés de los estudiantes por conocer sobre la historia, flora y fauna de esta isla del lago Villarrica.

La iniciativa se focaliza en el grupo de los Forjadores Ambientales de la escuela, quienes junto al equipo motor del proyecto, visitaron la isla logrando recopilar información sobre su historia y  capturar imágenes  de la flora y fauna del lugar. Esta incursión al objeto de estudio,  fue posible gracias a la familia Ríos, grandes conocedores de esta parte del territorio local.

El proyecto utilizó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyecto, ABP y fue implementado en 4 etapas: Diagnóstico, con la identificación del patrimonio cultural y natural de la Isla Aillaquillen y la sensibilización inicial sobre su importancia en la comunidad.

Posteriormente, se dio lugar a la investigación, momento en el que los estudiantes indagaron sobre la biodiversidad, historia y usos culturales de la isla, además se llevó a cabo un trabajo en equipo con la familia Ríos, protectores locales, quienes aportaron conocimientos único sobre el área.

En la fase de Producción de contenidos, se realizó la creación de material multimedia (vídeos, infografías, etc) además del uso de herramientas digitales para documentar y promover la preservación de la isla.

Finalmente se incorpora una fase de divulgación y participación comunitaria en la que se esperan presentaciones en ferias escolares, participación en talleres y actividades para sensibilizar respecto a la importancia del patrimonio.

Escuelas Municipales de Villarrica son parte del Programa Protagonistas del Cambio - Red Informativa

“Aillaquillen: nuestro tesoro natural y cultural”,  busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en custodios activos del patrimonio cultural y natural de la isla, mientras desarrollan competencias digitales y una conciencia crítica orientada hacia la sustentabilidad.

El proyecto contribuye además, a la preservación del patrimonio de Villarrica, fortaleciendo la identidad comunitaria y prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del futuro con un enfoque sostenible y tecnológico.

Cabe destacar que la Escuela Valentín Letelier,  participó hace algunos días, en una jornada de intercambio de proyectos, instancia organizada en Temuco, por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, para generar espacios de intercambio y aprendizaje colaborativo entre los equipos motores de los diferentes proyectos que están participando en la versión 2024 de Protagonistas del Cambio.

TE PUEDE INTERESAR