Este fondo concursable del gobierno regional y que aprueban los Cores abrirá próximamente su proceso de postulación, que este año dispone de recursos destinados a organizaciones sociales sin fines de lucro con personalidad jurídica vigente y también a municipios, en las líneas de cultura, deportes y programa elige vivir sano, adulto mayor, medioambiente, seguridad ciudadana y atención veterinaria.
Es por ello que el Consejero Regional de La Araucanía Eduardo Hernández realizó un llamado adirigentes e integrantes de organizaciones comunitarias de toda la región que deseen postular a estos recursos a que comiencen a ordenar su documentación, generar sus ideas, revisar requisitos y avanzar en sus proyectos. Además, anunció la incorporación de una nueva línea de postulación y un cambio significativo que tiene el proceso este año.
“Estamos ad-portas de lanzar este fondo concursable FNDR 8% y este año el proceso será 100% online. Las bases y el concurso serán publicados próximamente en www.gorearaucania.cl y el plazo de postulación será breve, por lo que me parece importante invitar a dirigentes y vecinos que deseen financiar sus iniciativas a que ya comiencen a juntar su documentación, transcribir sus ideas, cotizar y preparar sus proyectos. Los formularios son muy similares todos los años, por lo que podrían guiarse de las bases del año anterior, que también están publicadas, no obstante, es importantísimo esperar que el proceso 2023 comience para así, revisar detalladamente las bases de este año y realizar su postulación”.
Algunos dirigentes nos comentan que la información llega tarde en algunos casos o también pasa que cuando se inicia el proceso de postulación recién ahí las organizaciones comienzan a idear sus iniciativas, actualizar su documentación, valorizar sus proyectos o transcribirlos y es muy probable que no alcancen a postular o lo hagan a última hora, es por ello que hago este llamado para adelantarse y optimizar su tiempo.”
El FNDR 8% está dirigido a juntas de vecinos, clubes deportivos, comunidades indígenas, comités de seguridad o de salud, agrupaciones folklóricas, culturales, sociales, voluntariados, comités de vivienda o de adelantos, clubes de adulto mayor, juntas de vigilancia, agrupaciones de discapacidad, comités de seguridad, entre muchas otras organizaciones sociales con personalidad jurídica y que se encuentren vigentes con sus directorios. Los montos máximos a postular este 2023 son de $6.000.000 millones de pesos en las líneas de cultura, deporte, adulto mayor, medio ambiente, adopción, rescate, atención y tratamiento veterinario y de $12.000.000 en la línea de seguridad ciudadana y se financiarán iniciativas comunitarias tales como: Festivales, muestras, competencias y concursos, representaciones a nivel inter comunal, regional, nacional ó internacional, ferias, operativos, talleres, capacitaciones, charlas, itinerancias, eventos, fiestas campesinas y costumbristas, instalación de iluminación solar, planes de seguridad comunitaria, iluminación vecinal o peatonal, cámaras de televigilancia, recuperación de espacios públicas a través de la instalación de juegos u otros, alarmas comunitarias, cierres perimetrales, entre muchas otras iniciativas. Además, les permite implementarse, contratar servicios o comprar productos, adquirir herramientas y materiales, arrendar espacios o equipos, contratar profesionales, monitores, talleristas, artistas y cultores, adquirir premios y financiar la difusión de su proyecto.
Cambio significativo:
El Core Hernández además anunció que este año se agrega una nueva línea de postulación asociada a la adopción, rescate, atención y tratamiento veterinario, junto a ello, no será requisito que la organización postulante tenga dos años de antigüedad, abriendo la posibilidad para que aquellas organizaciones que se han formado recientemente puedan adjudicarse estos fondos para así desarrollar y financiar sus proyectos.
En ese sentido, el Core mencionó que: “Este fondo nos permite como Gobierno Regional llegar directamente a cada territorio, a través de sus organizaciones, fortalecer el trabajo comunitario y participativo en toda la región y al mismo tiempo apoyar su gestión y financiar sus iniciativas, lo que es tremendamente significativo y concreto, es por ello que continuamos a disposición de compartir la informar, resolver dudas, apoyar sus procesos e incentivarles a postular”, finalizó el Core Eduardo Hernández.