A partir del segundo semestre, se implementó Reflejarte, recurso educativo diseñado para fomentar el desarrollo emocional y social de los estudiantes, mediante el arte.
La propuesta es parte del Programa Educación Responsable, iniciativa de la Fundación Botín de España, en convenio con la Municipalidad y la Fundación Amigos de Villarrica.
Actualmente está implementada en seis Establecimientos Educacionales Municipales de la comuna lacustre y busca fortalecer la creatividad y habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Para implementar adecuadamente esta herramienta educativa, fueron capacitados los equipos de cada establecimiento; docentes de Artes Visuales, Jefes de UTP, asistentes de la educación. La idea fue replicar primero en ellos las etapas que contempla este recurso educativo.
Escuela Valentín Letelier
En la primera etapa de Reflejarte, los estudiantes debían presentar la fotografía de alguien significativo en sus vidas con el objetivo reflexionar respecto a las emociones y el vínculo asociado a esa persona. Los estudiantes se emocionaron al referirse a sus fotografías y fue el momento de mayor emotividad de la propuesta.
En otra de las fases de Reflejarte, los niños y niñas tenían que imaginarse cómo sería el planeta en el 3024, a partir de ello y utilizando distintas técnicas, elaboraron ilustraciones cuya descripción grabaron en un audio el que estaba vinculado a un código QR.
“En todas las etapas notamos como afloraron sus emociones las que se fueron mezclando de acuerdo transcurría el desarrollo de la propuesta”, comentó Judith Gutiérrez, orientadora de la escuela.
Por su parte Julia Coñuel, docente de Arte Visuales señaló: “Ellos desarrollaron sus habilidades creativas, echaron a volar su imaginación y pudieron trabajar en equipo”.
Escuela José Abelardo Núñez
Para esta comunidad educativa, la actividad se desarrolló con gran entusiasmo en las tres etapas que considera el nuevo recurso. Hay que destacar que este enfoque promueve valores como la autoestima, la empatía, potencia la imaginación y la creatividad.
“Hoy más que nunca las emociones están presentes, por eso es imprescindible identificarlas y manejarlas de forma eficaz en nuestra vida diaria. Gracias a esta herramienta nuestros estudiantes han desarrollado habilidades como el auto control, la motivación, la creatividad”, aseguró Cesia Montalba, directora del establecimiento.
Escuela Epu Klei de Licán Ray
En el este establecimiento participaron estudiantes de 6° y 8° año básico. En la etapa en la que los niños y niñas debían presentar fotografías de personas significativas para ellos, el equipo decidió contar con 2 sicólogos para brindar contención a los estudiantes y acompañar con estos profesionales el proceso.
Para esta comunidad educativa, la instancia permitió fortalecer el respeto y apoyo entre pares, además de lograr que los estudiantes sacaran afuera sus emociones.
En la segunda etapa, se realizó la interpretación y reflexión en torno a obras de arte de fama mundial, momento en el que los alumnos lograron acercarse al arte y conocer sobre los artistas más famosos y sus obras.
En la tercera etapa los niños y niñas reflexionaron sobre el hombre del 3024, lo que generó trabajo en equipo y la capacidad para interpretar a través del arte, aspectos sicológicos, físicos y del entrono del hombre del futuro. Para su representación los alumnos utilizaron técnicas variadas y cada retrato fue acompañado de una descripción que utilizó audios elaborados a través de la inteligencia emocional.