Aunque en la competencia final no alcanzaran el podio de la final nacional del concurso Delibera, el equipo Fénix del Liceo Municipal de Excelencia Bicentenario Araucanía de Villarrica (LBA), con su proyecto defendido en el Congreso de Valparaíso -sobre la creación de un Centro de Salud Mental para niños y adolescentes en la educación chilena- busca seguir mejorándolo, hasta que pueda transformarse en un proyecto de ley.
Así se conoció en medio de un encuentro que estos estudiantes tuvieran con el Alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien reconoció el empeño que los liceanos han tenido para la concreción de esta iniciativa que los llevó a ser los representantes de la Región de La Araucanía en este muy competitivo concurso de debate escolar.
PROTAGONISTAS
El equipo Fénix lo componen Diego Alveal, Renata Vásquez, Josefa Ulloa, Kathalyna Guerra, Camilo García y Mariano Montanares, todo quienes compartieron, además del jefe comunal, con el administrador municipal, Raúl Jara; el Daem, Javier Nahuelcheo y junto a la guía del proyecto, la profesora de filosofía, Pamela García más el director del LBA, José Miguel Peña.
«Los felicito por su presentación y su proyecto de un Centro de Salud Mental para estudiantes», destacó el jefe comunal, quien también valoró a la maestra que orientó el proyecto. “Ellos son el futuro de nuestro país y esto es lo que necesitan para conocer otro mundo, estuvieran en la Cámara de Diputados y en el Senado. Estamos contentos por lo que hicieron y felicitar a la profesora que fue la que impulsó este proyecto, lo que es muy importante para sus familias y también para el Liceo que está muy bien evaluado”, indicó el Alcalde Vergara.
SEGUIRÁN EN EL CONGRESO
Sobre el futuro del proyecto, que además fue elegido como la tercera mejor propuesta para criterio del jurado que actuó en el concurso Delibera, el alumno de cuarto medio, Diego Alveal indicó que “estanos con todo el apoyo de los parlamentarios de la Región. Tenemos un buen impulso como para que este proyecto se comience a tramitar de manera real”.
Para ello, ya están invitados -en los días próximos- a la Comisión de Educación del Senado, con el fin de exponer sobre cómo hacer viable este trabajo como proyecto de ley, ahora como una iniciativa parlamentaria.
EN EQUIPO
“Ha sido un trabajo muy bueno y en equipo”, comentó la profesora Pamela García, quien indicó que “nos quedó la sensación que nuestro proyecto es muy bueno y lo que ellos han hecho es un proyecto que está dedicado a la salud mental de los estudiantes y que ellos lo hayan hecho, quiere decir que tiene un asidero real”.
Por último, Kathalyna Guerra, reconoce que lo mejor que les dejó esta participación nacional fue “que se nos abrieron las puertas y la mente para poder seguir soñando y luchar por nuestros sueños propios y más generalmente poder presentar en serio este proyecto y ver que tenemos mucha gente a nuestro alrededor, dándonos un apoyo constante”, rubricó la todavía alumna del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica.