Trabajando en forma mixta-vía remota y presencial- con más de 100 comunidades y 35 asociaciones mapuche de la comuna, se encuentra la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas de Villarrica, liderada por la Asistente Social María Elena Pineda Vergara y se desempeña como profesional de apoyo, Habana Muñoz Suazo. A través de este mecanismo, se ha apoyado a personas y dirigentes en la realización de trámites virtuales en postulación a proyectos, conectándolos con los diversos programas tanto municipales como de diversos ministerios y organismos públicos para su acceso a beneficios y/o resolución de sus necesidades.
Desde la Oficina de Asuntos Indígenas, dan a conocer que como una forma de apoyar a los artesanos integrantes de las agrupaciones con quienes trabaja esta unidad, a quienes la pandemia ha golpeado con especial crudeza al verse interrumpidos sus círculos de ventas, se postuló a dos de sus monitores al Sello Artesanía Indígena, premio otorgado por 5to año consecutivo por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, que comprende además de otros beneficios, un premio de 1 millón de pesos. Así fue como se reconoció con este importante premio nacional al artesano Juan Antihuen Neihual, lamentablemente fallecido durante el proceso, con su trabajo “Llepu”, obra artesanal que pasará a formar parte del patrimonio cultural legado a las futuras generaciones.
La Oficina de Asuntos Indígenas de Villarrica, continúa siendo un canal importante de información y acercamiento para que la población mapuche acceda a los servicios y beneficios de la red pública, y ha cumplido un rol fundamental en el rescate de oficios tradicionales de la identidad mapuche en peligro de desaparecer, lo que ha sido muy reconocido y valorado por los participantes de los múltiples talleres que se han dictado.
Junto a todo lo anterior, se ha continuado postulando y apoyando proyectos a favor de las comunidades y organizaciones mapuche de la comuna, entre los cuales se destaca el proyecto “Recuperando el entorno ecológico cultural de Challupén”, presentado al Gore 6% y adjudicado en primera instancia el proyecto “La fuerza de la küla”, propuesto al subsidio de difusión y fortalecimiento de las culturas indígenas 2021” de la Subdirección Nacional CONADI, el Curso de Capacitación “Diseño y Elaboración de Objetos Utilitarios y Ornamentales en Piedra Volcánica”, orientado a comunidades del sector Challupen-Escorial, presentado al Sence-2021, entre otros.