Un especial Trafkintu, ceremonia sociocultural ancestral de economía y autosustentalidad, se llevará a cabo el próximo lunes 14 de agosto, desde las 10 hrs. en el Gimnasio Carlos Martínez de Villarrica, a un costado de la Municipalidad, la cual ha sido bautizada “Celebremos la Vida”, en donde las personas se concentrarán para realizar intercambio de semillas y saberes, para lo cual la comunidad lacustre está invitada a esta jornada.
La actividad, organizada por la Oficina de Asuntos Indígenas, “busca colaborar en el revitalización y fortalecimiento de tradiciones del pueblo mapuche, traer de vuelta costumbres valiosas que han estado dormidas”, explicó Florencio Marín, asesor cultural del equipo ejecutor de la iniciativa. “La Semilla es vida y la vida se compone por materia y espíritu y esto es lo que queremos enfatizar en este Trafkintu, küme mugen, para un buen vivir”, rubricó el personero de origen mapuche.
VALOR Y NO PRECIO
Alejandra Rivas, encargada de la Oficina de Asuntos indígenas del Municipio de Villarrica, indicó que “esta actividad es abierta para todos quienes quieran participar, ya que se ha visualizado que estos últimos años son muchas las personas mapuche que han retornado al territorio y muchos de ellos también quieren revivir estas costumbres”.
Se debe recordar que este tipo de encuentros tradicionales del mundo ancestral, no contempla el intercambio de dinero, sino sólo el valor del intercambio, al encontrarse con las emociones y también los saberes de comunidades y familias.