La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, encabezó una nueva Sesión de Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas en la comuna de Villarrica. La Secretaria de Estado, explicó que de manera presencial se reanudó este Consejo de Ministros hace un mes atrás en la región de La Araucanía, en la comuna de Temuco; y hoy en la comuna de Villarrica, siendo el foco de este nuevo Consejo el eje de: Turismo, Cultura y Patrimonio Indígena.
En la actividad participaron los ministros de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; de Agricultura, María Emilia Undurraga; el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig; y los Subsecretarios de Servicios Sociales, Andrea Balladares; de Turismo, José Luis Uriarte, junto al Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli; y la presencia telemática del Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit y el Ministro (s) de Economía, Julio Pertuze.
“Lo que estamos buscando es poder desarrollar y avanzar en todos los puntos que en esta materia, estén en nuestro Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía; dar cumplimiento a la mayor cantidad de los compromisos adquiridos y avanzar en la agenda indígena en materia de Cultura, Patrimonio y Desarrollo”, señaló la ministra Rubilar.
Turismo
Respecto a los avances y compromisos en esta materias, el Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, dijo que “hemos dado cuenta del estado de avance de los compromisos desde la perspectiva del turismo en el programa Plan Impulsa Araucanía y por otro lado, cuáles son las cosas que tenemos que poner, especial atención para -en estos meses que quedan- dejarlo lo más avanzada posible, en dos dimensiones: la entrega de capacitaciones y competencias para personas que desarrollan turismo indígena; y por otro lado, el perfeccionamiento de la infraestructura de los parques nacionales. Ya tenemos algunos en etapa de diseño y el financiamiento asegurado para la intervención y ejecución de estos programas; y tenemos algunos que todavía tienen que tener la RS y es donde nos hemos puesto de acuerdo para sacarla con la mayor antelación posible”.
En tanto, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dijo que “como Ministerio de Agricultura, especialmente, desde CONAF, el Servicio que está a cargo de administrar las áreas silvestres protegidas de esta región y del país; hemos puesto a disposición, las distintas herramientas para poder potenciar estos parques, a través de la vinculación con sus comunidades aledañas, cómo están participando estas comunidades, en la gobernanza de los distintos parques. Estamos con distintos proyectos junto con las distintas comunidades para poder potenciar lo que ocurre en estos territorios. Los pueblos originarios de nuestro país, tienen una conexión muy relevante con la tierra, ya sea, para producir alimentos, que es parte del patrimonio cultural material e inmaterial y también con sus paisajes”.
Cultura
Por su parte la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, dijo que en el campo de la cultura, son dos áreas las que están fortaleciendo con otras carteras. Por un lado, todos los programas del ministerio, en la revitalización de las lenguas de los pueblo originarios, ya que el lenguaje es el contenedor de la cultura, ahí está todo, la visión del mundo, la relación con la naturaleza, la creencia, la cosmología, las relaciones sociales en fin; de manera que es muy importante seguir con muchos programas que tenemos con las comunidades en La Araucanía y en la provincia de Arauco, especialmente con énfasis en los niños, en la infancia. Y por otro lado, el fortalecimiento de los museos, que tienen contenido con los pueblos originarios, por lo que vamos a seguir con los programas de mejoramiento integral de los museos que son parte del patrimonio y la restitución de bienes culturales que están en el extranjero, todo esto enriquece a las rutas patrimoniales de nuestro país”.
Respecto a la realización de este Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, dijo que “es un privilegio tener varios ministros en Villarrica, viendo las situaciones del eje de Turismo, Cultura y Patrimonio, incorporando a las comunidades mapuche. Es lo que nosotros hemos trabajado para establecer su participación y un diálogo directo para poder avanzar en los problemas que tenemos en la región, de esa forma podemos salir adelante, con diálogo, con conversaciones, por lo que agradecemos la presencia de todos ellos”.