Siempre ha sido una preocupación de los equipos de salud, los contagios por Hanta Virus; aunque este último tiempo, los recursos y capacidades profesionales se han direccionado a combatir el COVID-19, este virus sigue estando entre los temas relevantes.
El Hanta es una enfermedad propia de los animales que puede trasmitirse a las personas, en este caso, se propaga fundamentalmente desde roedores silvestres, que en Chile es el ratón colilargo (Oligoryzomis longicaudatus). La vía de trasmisión es la inhalación de partículas virales excretadas en la saliva, orina y deposiciones del ratón.
El Hanta puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, pero suelen estar más expuestos quienes trabajan o llegan en forma temporal a zonas rurales o de bosques, esto ocurre con más frecuencia durante la temporada de primavera y verano.
¿Cómo se identifica?
La enfermedad por virus Hanta se identifica, en la mayoría de los casos, por un mal funcionamiento del corazón y pulmones, lo que se conoce como el síndrome cardio pulmonar asociado al virus Hanta.
Inicialmente el Hanta se presenta como un cuadro gripal, con fiebre, decaimiento, dolores musculares, dolor de cabeza y síntomas gastrointestinales; con el transcurrir de las horas se agrega dificultad respiratoria progresiva asociada a un shock profundo.
En la mayoría de los casos, la enfermedad evoluciona con una falla respiratoria y cardiovascular severa. Señalar que no existe una vacuna ni tratamiento antiviral efectivo para enfrentar el contagio por hantavirus y presenta una mortalidad de 30 a 40%.
El enfermero epidemiólogo, Francisco Acuña, del Departamento de Salud Municipal, dijo que la recomendación fundamental es consultar en cualquier servicio de urgencia público y en este lugar entregar la mayor cantidad de información, con el fin de asociar o descartar los síntomas con un contagio por hanta y realizar las derivaciones en forma oportuna, sobre todo si una persona presenta síntomas respiratorios y ha estado expuesta en zonas rurales, en bosques, cabañas o casas donde se sospeche la presencia del roedor portador del Hantavirus.