Casi la totalidad de los establecimientos educacionales municipales de Villarrica se encuentran seleccionados en la convocatoria “Conectividad para la Educación 2030”, programa que impulsa el Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación.
Se trata de los liceos: Bicentenario Araucanía, Politécnico Villarrica y Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell; de las escuelas: José Abelardo Núñez, Valentín Letelier, Voipir de Ñancul, Mariano Latorre, Beato Luis Orione, Epu Klei y los establecimientos rurales: Molco Alto, Las Vertientes, Conquil, Manantial de Relún, El Castillo, Colonia Rayén Lafquén y Estadio.
Conectividad para la Educación 2030
Es un plan nacional que busca entregar Internet de alta velocidad a más de 10.000 establecimientos, lo que se traduce en 3.200.000 estudiantes de educación básica y media de todo Chile y pretende concretarse en un plazo de 10 años, incluyendo mejoras en servicio cada dos años para que las escuelas no se queden atrás.
“Este proyecto de conectividad digital permite conectar a las escuelas que carecen de un acceso a internet, a establecimientos que están ubicados en la ruralidad y también permite mejorar considerablemente la calidad y velocidad de la banda ancha de las escuelas y liceos que ya cuentan con algún tipo de conexión”, comentó Katherine Velásquez, integrante del equipo técnico del Daem.
El desarrollo de la Educación a Distancia ha puesto a prueba el uso de las tecnologías, demostrando que es clave para los establecimientos, ya que asegura que niños, niñas y jóvenes, no interrumpan su proceso formativo.