El Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica ha querido hacerse parte de las actividades enmarcadas dentro del mes de la prevención del cáncer de mamas, cuyo día mundial es el 19 de octubre, para ello es que diversas iniciativas se han estado desarrollando, tanto en los centros de salud, como en la vía pública y en campañas de difusión.
Sobre este flagelo, la matrona coordinadora comunal del DSM, Gloria Fernández , entrega antecedentes relevantes en relación a los casos detectados en la comuna y como las cifras han ido aumentando lamentablemente, “hasta hace unos años, antes de la pandemia, nuestros porcentajes de incidencia del cáncer de mamas era no muy distinto a lo que ocurría en el resto de las comunas, sin embargo, paulatinamente a medida que han ido avanzando nuestras pesquisas, ahora estamos dentro de las comunas y en relación a su población, tiene la incidencia más alta de cáncer de mamas”.
La profesional matrona realizó un llamado a las mujeres a preocuparse de este tema, que es muy serio y de no ser pesquisado a tiempo puede tener consecuencias nefastas, “Llamamos a todas las mujeres a tomar conciencia y conocer su cuerpo, autoexaminarse desde los 20 años, y desde los 40 realizarse la mamografía de forma anual” . Esta es la única manera que tenemos para diagnosticar el cáncer de mama de forma precoz y disminuir la mortalidad a causa de esta patología.
Campaña Nacional contra el Cáncer de mamas
“Aunque cueste, primero nosotras”, es una iniciativa que busca incentivar a las mujeres a que prioricen su salud y se realicen la mamografía a partir de los 40 años, para así disminuir las cifras de este cáncer que en 2023 causó la muerte de 2.263 pacientes en nuestro país.
Cáncer de mama en Chile
En 2023 fallecieron 2.263 mujeres por cáncer de mama, el mayor número de muertes por este cáncer desde que se tienen registros, según datos del DEIS. Esto significa que, en comparación al 2022, las defunciones aumentaron en un 12,87% a nivel nacional. Las regiones más afectadas fueron la de Aysén, con un 220% más de decesos; la de Tarapacá, con un 124%; y las de Arica y Parinacota, Atacama y Magallanes, con un 70% cada una.
En tanto, de acuerdo con las proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), cada año se diagnostican 5.640 nuevos casos de cáncer de mama en Chile, lo que posiciona a esta enfermedad como la primera en incidencia y en mortalidad entre las chilenas.