“Aprendizajes Colaborativos desde la Educación Artística”, es el nombre del curso virtual, que se inició hace algunos días y en el que doctores en educación de la Universidad del País Vasco, España, capacitarán durante tres meses al equipo directivo, profesores y profesoras del establecimiento.
El objetivo de la iniciativa, es fortalecer las capacidades de los profesionales que trabajan en esta unidad educativa, abordando el aprendizaje colaborativo con perspectivas integrales, donde confluyan miradas desde las artes, como aporte a las diferentes disciplinas. “Es una instancia de fuerte crecimiento para nuestro proyecto educativo. A partir del trabajo de nuestros docentes y el estudio de metodologías en el área de las artes, que se irá desarrollando en estos tres meses, nos posicionan en Educación Artística, tanto a nivel local y regional, como a nivel nacional”, aseguró Rodrigo Lara, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell.
El curso certificado que se inició el pasado miércoles 12 de mayo, finalizará en el mes de septiembre del presente año y forma parte de un proyecto presentado al Fondo de Fomento del Arte en la Educación, FAE, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La Universidad del País Vasco, según el ranking de Instituciones Académicas, por sub-área Ciencias de la Educación, es una de las mejores 118 a nivel mundial, lo cual constituye para el Liceo Artístico de Villarrica una gran oportunidad.
Lourdes Cilleruelo Gutiérrez, doctora en Bellas Artes, profesora agregada del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad del País Vasco, señaló: “Es una oportunidad de transferencia de conocimientos, de trasladar todo el trabajo académico realizado durante estos últimos años en el campo de la educación desde las artes. Es un reto para mí, preparar un programa de formación virtual a un profesorado que también imparte una docencia vía remota por el confinamiento. Por otro lado, es también un desafío el diseñar un programa para educar en y a través de las artes, lo que supone un modelo de ruptura respecto a sistemas de enseñanzas tradicionales”, puntualizó.