El sábado 27 de enero se instaló una boya de ultrasonido (Pulsar 4000) para controlar los florecimientos de algas en el lago Villarrica, gracias a un convenio entre el Municipio de Pucón y la empresa Water IQ Technologies, iniciativa articulada por la Seremía de Medio Ambiente. “Esta iniciativa corresponde a un proyecto piloto para evaluar el efecto de la tecnología de ultrasonido sobre las comunidades biológicas en la Bahía La Poza del Lago Villarrica. Este proyecto piloto considera la instalación de una boya de ultrasonido por un periodo de 3 meses para el control de eventos de bloom de algas en el lago Villarrica. Se ha comprobado que el uso de este tipo de tecnología ha permitido recuperar ecosistemas afectados por la proliferación de algas nocivas y mitigar la posible liberación de toxinas en el agua y el potencial riesgo de un efecto negativo en la salud de las personas y animales”, señaló el seremi de Medio Ambiente Felix Contreras.
Esta tecnología (ultrasonido) requiere tiempo para entrar en contacto con las células de las algas y causarles una perturbación suficiente para que pierdan flotabilidad. Además, la velocidad de efecto del ultrasonido variará en función de la especie de alga. Por ejemplo, algunas especies de algas se verán afectadas negativamente en el plazo de una semana tras la exposición a las ondas ultrasónicas, mientras que otras pueden necesitar tres semanas o más de exposición.
Contreras añadió que han visto experiencias con este tipo de boyas, en lagunas de la región del Biobío y en el Lago Taho, en Norteamerica, “con excelentes resultados”.
Así también, comentó que se están realizando monitoreos de aves y de zooplancton presente en el agua, “de tal forma de tener certeza de atacar el microalga y que no afecte a ninguna especie del ecosistema”.
En la visita también, se revisaron las boyas de la DGA, que están instaladas hace más de 3 años, las cuales entregan una serie de indicadores sobre la situación del lago, los cuales están en línea de forma permanente y que ayudan a tomar una serie de decisiones, lideradas por el Seremi de Medio Ambiente.
PLAN DESCONTAMINACIÓN
Respecto al Plan de Desacontaminación del Lago Villarrica, ayer martes se realizó la última reunión con las comunidades de Villarrica y se ha concluido ese proceso. “En marzo quedan un par de sesiones con el Estado que es la última etapa”, dijo el seremi de Medio Ambiente.