La Educación Técnico Profesional es el nivel educativo orientado al desarrollo de aptitudes, competencias y habilidades y conocimiento desde un enfoque de aprendizaje práctico.
Patricia Villalobos vecina y profesional de Villarrica, dijo que la educación técnico profesional les da a los estudiantes la oportunidad de descubrir mejor sus talentos. Como es un tipo de formación más flexible y modular, les permite irse adecuando a los cambios que traen las nuevas tecnologías y nueva forma de trabajo.
Agregó que hoy existen 945 Liceos Técnicos Profesionales y la matricula en la educación técnico profesional es de un 39% del total de estudiantes de 3er y cuarto medio y de los 155 mil jóvenes técnicos un 52% son hombres y el 47% son mujeres y se imparten 35 especialidades con 17 menciones que involucra alrededor de 6.500 docentes
Patricia Villalobos expresó que “En nuestra comuna de Villarrica los Liceos Técnicos Profesionales de renombre son los El Liceo Politécnico y el Liceo Técnico Industrial, ambos han preparado a profesionales técnicos en mandos medios en diferentes especialidades siendo un aporte a la Comuna, región y país”.
“La educación técnico profesional permite a corto plazo tener un título de mando medio que le permite al estudiante trabajo. Y reconocido por el Ministerio de educación” comentó.
La vecina de Villarrica, indicó que la educación técnico profesional se inició en el siglo XVIII encontrándose su primer registro en 1.798 cuando Don Manuel Salas Corbalán crea la Academia San Luís para fortalecer el conocimiento de Aritmética y Geometría.
La profesional dijo que un segundo registro aparece en el siglo XIX con la creación de la escuela de artes y oficios y un tercer registro la creación de la educación técnico 1886 constituida mas tarde en el consejo de enseñanza agrícola industrial bajo el ministerio industrial.
A modo de conocimiento general Patricia Villalobos, indicó que el 26 de Agosto 1942 se Crea la Dirección General de enseñanza y profesional bajo la presidencia del presidente Juan Antonio Ríos reconociendo la importancia de la educación técnico profesional en el desarrollo productivo del país.
En 1947 el Presidente Gabriel Gonzáles Videla funda la UTE Universidad Técnica del Estado.
En 1952 respaldado por el DFL 5282 se entrega las bases para el desarrollo de la estructura orgánica de la educación técnico profesional que contempla tres departamentos. Enseñanza industrial, enseñanza técnico femenina, enseñanza comercial.
En 1965 producto de una reforma educacional del Presidente Eduardo Freí se reestructura el sistema estableciendo una educación general básica de 8 años y una enseñanza media de 4 a 5 años para la modalidad técnica Profesional.
Entre 1965 a 1973 se crean múltiples entidades de formación técnico profesional y se han integrado al sistema de educación como una opción dentro de la educación media donde los alumnos pueden optar a una Enseñanza Humanista o orientada a un técnico profesional, si no también como una forma que se puede obtener una vez finalizada la enseñanza media optar por algún CFT Centro de formación técnico nivel superior.
El 26 de agosto de 1942 se creó la dirección general de educación profesional reconociendo la importancia de la enseñanza técnico profesional en la formación de técnicos y lo que esto significa, la inserción de miles de profesionales formados en esta enseñanza contribuyendo al desarrollo del país.
El 10 de octubre se festeja el día nacional del técnico, esto es porque en 1.898 se aprueban los estudios correspondientes a las carreras técnicas de las especialidades mecánica, química sobre la base de un proyecto elaborado por el ingeniero Otto Krausse. Finalizó diciendo la técnico en turismo a nivel superior Patricia Villalobos.