Víctor Durán: «Aguas Araucanía debería solicitar concesión para construir alcantarillado ribereño entre Pucón y Villarrica»

Víctor Durán: «Aguas Araucanía debería solicitar concesión para construir alcantarillado ribereño entre Pucón y Villarrica»

Víctor Durán: "Aguas Araucanía debería solicitar concesión para construir alcantarillado ribereño entre Pucón y Villarrica" - Red Informativa

VILLARRICA.- Como sabemos el lago Villarrica fue declarado saturado por contaminación hace algunos meses atrás, estando el decreto en la actualidad en toma de razón en Contraloría. No hay claridad en cuanto tiempo estará vigente dicho plan, pero se estima por parte de las autoridades competentes que sería al menos dos años. Lo anterior se justificaría por la falta de antecedentes fundamentales respecto a los agentes aportantes de contaminantes, sobre todo fuentes difusas.

El ambientalista de Villarrica Víctor Durán dijo “No obstante, existente variada experiencia internacional sobre las acciones que deben tomar para disminuir los nutrientes como fósforo y nitrógeno principales agentes del proceso de deterioro de la calidad de las aguas de nuestro lago”. “De esta manera las empresas responsables que aportan estos contaminantes deberían desde ahora comenzar a elaborar sus proyectos para disminuir sus niveles de contaminantes”, señaló.

El ex Concejal expresó que “Es así que Aguas Araucanía debería solicitar una concesión para construir un alcantarillado ribereño entre Pucón y Villarrica y desarrollar la ingeniería conceptual de este sistema de alcantarillado y flexibilizar tarifas de conexión de inmuebles a su red (hoy vale $1.500.000 conectarse) es por ello que una gran cantidad de viviendas no están conectadas y aún tienen fosas sépticas, comentó Durán.

El ecologista de Villarrica, indicó que “Las pisciculturas deberían realizar estudios para incorporar biofiltros (hoy usan los ríos para ello) como sistemas de atenuación adicional de nutrientes”.  “El Estado por su parte a través de CONAF debería iniciar un gran plan de reforestación con especies nativas a orillas esteros y ríos”.  “El Servicio Agrícola y Ganadero evaluar los impactos de sus subsidios para aplicar fertilizantes a las praderas ganaderas”.

El profesional expresó “Los municipios por su parte deberían comenzar procesos de modernización de sus planes reguladores que considere los aportes de edificaciones ribereñas y el desarrollo de proyectos para la canalización de aguas lluvia de las ciudades y sistemas de tratamiento de las mismas”.  “El Ministerio de la Vivienda, debe cumplir un rol clave en la actualización del plan regulador intercomunal Villarrica – Pucón, considerando la capacidad de carga”.  “Por su parte el Ministerio del Medio Ambiente debería trabajar en que la cuenca del Río Toltén cuente con una norma de calidad ambiental, que permita proteger nuestros ríos que finalmente llegan al lago (hoy los ríos no tienen una norma que permita su conservación) y junto al Ministerio de Salud elaboren un protocolo de acción para los blooms (florecimiento de algas este verano)”.

Por último, Víctor Durán dijo “El Ministerio de Educación tiene un rol central en desarrollar estrategias para incorporar en el currículo escolar la protección lacustre (hoy sin ninguna actividad)”. “De esta manera no hay excusa para no trabajar desde ahora en medidas que permitan avanzar y contar con logros en dos años más, cuando el plan esté listo y se un complemento a lo realizado”.

Víctor Durán: "Aguas Araucanía debería solicitar concesión para construir alcantarillado ribereño entre Pucón y Villarrica" - Red Informativa

TE PUEDE INTERESAR