Subsecretario de Medioambiente se reúne con autoridades de la zona

Subsecretario de Medioambiente se reúne con autoridades de la zona

Subsecretario de Medioambiente se reúne con autoridades de la zona - Red Informativa

VILLARRICA.- Hasta la zona lacustre, arribó el Subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, junto a  un equipo de profesionales, para analizar los avances de la elaboración del anteproyecto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica y posteriormente realizar una actividad de muestreo de medición de parámetros en cuanto a niveles de saturación en el Lago.

En la ocasión Riesco informó sobre las diferentes acciones que se tomarán en torno a la conformación del Comité Operativo del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, así mismo, la autoridad  nacional indicó que se adquirieron algunos acuerdos, entre ellos  presentar al CORE la solicitud de mayores recursos para financiar más estudios que permitan levantar la mejor información para desde ahí, confeccionar un plan lo más efectivo posible.

“Lo discutido en la oportunidad, fue la posibilidad de aumentar los recursos para definir cuáles son las mejores medidas que se tienen que adoptar para disminuir la concentración de fertilizantes en el Lago. Se habló de incrementarlos hasta en 300 millones de pesos, donde la Subsecretaría del Ministerio podrían 150 millones y el Gobierno Regional lo restante, la idea es inyectar este dinero a los estudios que se están realizando, lo antes posible, para especificar las fuentes difusas y residuales, de manera que la Norma Secundaria tenga esta información mucho más acabada y poder así determinar con precisión cuáles son los principales aportes de nitrógeno y fósforo que afectan el Lago”, indicó el director del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada.

Por otro lado, Quesada dijo que el Subsecretario planteó como algo necesario y que gestionará, para que esté presente en el Plan de Descontaminación, la instalación de un colector de aguas hervidas entre Pucón y Villarrica, por la ribera sur del Lago, para recibir las descargas que vienen desde los vecindarios que están entre las dos comunas.

Dentro del análisis, el Subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, se comprometió en aumentar la cantidad de muestreos que se realizan en el Lago, existiendo en la actualidad 27 lugares y pretendiendo llegar a 40, acción que permitirá conocer a cabalidad el comportamiento del Lago Villarrica durante todo el año.

Para concluir, Riesco se refirió a una serie de informaciones que daban cuenta de personas que habrían resultado con algún tipo de afecciones de salud por bañarse en el Lago, hecho que fue totalmente descartado por la autoridad nacional, indicando que el Lago Villarrica reúne las condiciones para disfrutar de sus aguas y no hay riesgo alguno para la salud de las personas.

TE PUEDE INTERESAR