PUCÓN.- Una reunión multisectorial organizó la Municipalidad de Pucón hacia los organismos públicos de la Dirección General de Aguas (DGA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Capitanía de Puerto, las direcciones municipales de Medio Ambiente y Obras y el gerente general del proyecto Motorhome (o casa rodante), Jorge Ruddoff, para ver las irregularidades que se encuentran en las faenas ubicadas en el delta del río Trancura, entre las desembocaduras de los ríos Trancura por el norte y El Claro por el sur, cuyo pasado domingo se denunció la utilización de maquinaria pesada en el borde del lago Villarrica.
Dicha situación, hizo que el municipio a través de sus áreas de Inspección, Medio Ambiente y Obras, acudieran al territorio este lunes donde se infraccionó al propietario según el Artículo 97 del Decreto 850 del Ministerio de Obras Públicas; por decreto de la Zona de Interés Turística (Zoit); el Artículo 171 del Código de Aguas por modificación de cauces naturales y corte de árboles; y, finalmente por ocupar maquinaria pesada en el lecho del lago y río.
La directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA), Evelyn Silva, argumentó que la idea de esta reunión fue convocar a los organismos técnicos competentes -sea de recursos hídricos, forestal y autoridad marítima-, para verificar lo que se está realizando en el sitio. “Cada uno de los estamentos públicos tiene un proceso de sanción, donde la Municipalidad también infraccionó el pasado lunes. El proyecto será derivado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)”.
Respecto a que el Administrador Municipal, Rodrigo Ortiz, tenía conocimiento del proyecto, Silva recalcó que los municipios, alcaldes y administradores funcionan a través de la Ley del Lobby, cuya iniciativa jamás fue presentada de la forma correcta. “No había ningún registro oficial del proyecto que ellos querían realizar”, acotó.
Multas
El Capitán de Puerto Lago Villarrica, Héctor Salgado, explicó que la entidad recibió una solicitud por “limpieza y ordenamiento de playas”, pero lo que se hizo en el delta del Trancura fue más que eso. “Con lo sucedido, solicitaremos pedir al propietario que ingrese su proyecto como corresponde, porque esto necesita tener un pronunciamiento del SEA. Luego, con todos los documentos en mano, recién vamos a poder resolver si puede continuar o no”, dijo la autoridad, quien agregó que en relación a la maquinaria en el borde del lado, habrá una multa.
Por otro lado, el director regional de DGA, Freddy Gutiérrez, comentó que el servicio, al tener la administración de todos los recursos hídricos en la Región, se abrirá un expediente para ver si hubo o no modificación del cauce. “Al iniciarse un proceso de acta pueden haber multas, las que van desde 50 a 500 UTM (es decir, hasta casi 25 millones de pesos)”.
Proyecto
El gerente general del proyecto Motorhome, Jorge Ruddoff, explicó que la iniciativa inició hace un año y medio, donde se materializó hace más de una semana. “No sé si pescamos de ingenuos o las redes sociales, pero solicitamos los permisos que pensábamos que se requerían para el proyecto. Pero nos dimos cuenta que una vez iniciados los trabajos, los permisos tenían que ser más profundos y los vamos hacer”.
En ese sentido, el micro empresario asumió el error de la situación. “Si la autoridad nos pide más informes, más estudios, no tenemos porqué no hacerlo, sabemos que el proyecto es bueno porque se contempla un espacio para las casas rodantes, pistas de trekking, mountainbike, ocupando un espacio de dos mil metros cuadrados, no las 70 hectáreas”.
Este tipo de centro recreacional Motorhome también existe uno en la localidad de Pichidangui, en la Región de Coquimbo, pero en Pucón tienen contemplado la utilización de 25 sitios. “Si nos va bien, lo extendemos a 50 sitios equivalentes a tres mil metros cuadrados aproximadamente”, acotó el gerente general.