
VILLARRICA.- Un estudio financiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que busca poner en marcha el proyecto denominado “Peatonalización de las calles céntricas de Villarrica”, está llevando a cabo la empresa consultora, PRO-5, quienes han iniciado este trabajo que busca conocer cómo mejorar la conectividad y movilidad en el sector céntrico de la comuna, optimizando el uso del transporte público, ciclo vías y la conectividad peatonal.
En días pasado se realizó la primera de varias reuniones que vendrán en torno a la iniciativa -la que fue encabezada por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete y el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de La Araucanía, Luis Calderón- en donde las autoridades comunales y quienes participan de este estudio, podrán ir conociendo los avances de este trabajo, aunando criterios en torno a las necesidades de los usuarios de las vías, así como también su variabilidad en las diferentes temporadas.
Para Guillermo Muñoz, consultor de la empresa encargada del estudio, lo que busca este proyecto, es hacer de esta ciudad un lugar integrado. “Las mejoras que pretendemos introducir, son aquellas que ayuden a hacer esta comuna más amable y sustentable para vecinos y turistas. Todo este trabajo será acompañado por equipos municipales, profesionales y representantes de la comunidad, quienes irán alimentando este estudio para tener un resultado final aterrizado a la realidad local”, señaló el consultor.
En tanto, el alcalde Pablo Astete, valoró la iniciativa, señalando que, “esto tiene que ver con la peatonalización que permitirá que la comuna tenga espacios más amigables para peatones, automovilistas y la locomoción colectiva urbana”. Por otra parte, la autoridad comunal indicó que, “este es un estudio que se está iniciando, queda un largo camino y al final del trabajo, se podrá conocer los diferentes aportes de cada uno de los actores que participarán en él”, dijo el alcalde Astete.
Cabe señalar que Villarrica, ha experimentado importantes avances en materia de modernización del transporte público, ubicando a la comuna -dentro de la región- como una de las más modernas en esta materia, siendo utilizada como ciudad piloto en varias iniciativas.