VILLARRICA.- La semana pasada se llevó a cabo en el centro cultural Liquen el tercer taller que forma parte del Seminario de Formación Clown “El Payaso como fuente creativa”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2018, que busca desarrollar el arte del payaso en el sur de nuestro país.
La tercera clase de este taller trataba sobre cuerpo, movimiento y juego desde el clown y estuvo a cargo del profesor José Faundez Castillo, apodado como el payaso Don Corcho, actor, mimo y clown de oficio desde hace más de 15 años.

Para Don Corcho, el trabajo del clown está presente en la vida de cada uno de nosotros, somos nosotros mismos.Para él “el payaso es la hermosa perfección de la imperfección, porque te obliga a ser tú mismo y para eso hay que aceptarse tal cual somos.”
Don Corcho es su payaso y lo describe como un ser dicharachero, con unos toques de maestro de ceremonia, cuyo fuerte es crear situaciones interactivas. Con él, acaba de estrenar una obra en Machalí que se llama El Regalo, pueden seguirlo y conocer más sobre su personaje y sus obras en instagram como @Doncorchoclown y en Facebook con su compañía Circo Teatro Mercachifles, donde se encuentra trabajando con títeres y marionetas.
Para él lo más importante es que los participantes del taller tomen conciencia de sí mismos, que se encuentren con su propia capacidad lúdica y que se diviertan para que puedan divertir a otros y esto se logró en absoluto en las tres clases que desarrolló en Villarrica, donde les mostró a los participantes a ser ellos mismos, sobrellevar situaciones de vértigo que se pueden producir en escena y los movimientos, miradas a público y juegos desde el clown.