Confirman primer caso de Hantavirus del año 2024 en la Araucanía

Confirman primer caso de Hantavirus del año 2024 en la Araucanía

Como Seremi de Salud Araucanía, durante este verano hemos intensificado las acciones de prevención contra el hanta virus en toda la región, haciendo un llamado al autocuidado de la población, especialmente a quienes viven y trabajan en el sector rural y a aquellos turistas que escogen los campings para pasar sus vacaciones, recintos que han sido fiscalizados para verificar el cumplimiento de las condiciones sanitarias.

Las principales recomendaciones para la prevención de esta enfermedad, tienen relación con la ventilación de espacios que han estado cerrados por mucho tiempo, transitar por senderos habilitados, mantener alimentos y agua protegidos, guardar la basura en recipientes con tapa, elegir camping autorizados, limpios y libres de matorrales y usar carpas sin agujeros.

En este contexto, como Seremi de Salud informamos la confirmación del primer caso de persona contagiada con hantavirus de este año en la región de La Araucanía, ello de acuerdo a los resultados entregados por Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco e Instituto de Salud Pública.

Se trata de un hombre de 75 años, residente de la comuna de Ercilla, quien presentó los primeros síntomas de la enfermedad el día 20 de enero 2024. Acude al Hospital de Collipulli el día 23 de enero donde realiza su primera consulta y es derivado rápidamente al Hospital Mauricio Heyermann de Angol, en donde se le realiza test rápido de hantavirus, el cual resultó positivo, siendo trasladado hasta el hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y el 27 de enero fue trasladado nuevamente al hospital de Angol, recinto donde permanece hospitalizado en la Unidad de Tratamiento Intensivo, en regulares condiciones generales.

Los equipos de Epidemiología y Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, se encuentran realizando la investigación epidemiológica y ambiental correspondiente, visitando los lugares donde presuntamente pudo haberse producido el contagio.

Como Autoridad Sanitaria, reiteramos el llamado a la población a extremar las medidas para el cuidado de la salud de nuestras familias frente a la infección por hantavirus, teniendo presente que el contagio con esta enfermedad puede ocurrir en cualquier estación del año.

Continuaremos trabajando arduamente en educar a la población de mayor riesgo sobre las principales medidas de prevención contra el virus hanta para evitar contagios. Así mismo, seguiremos inspeccionando los campings para dar seguridad y tranquilidad a veraneantes que eligen estos recintos para pasar sus vacaciones.

Principales recomendaciones:

  • Mantener alimentos y agua protegidos de los ratones
  • Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.
  • Caminar en el campo sólo por senderos habilitados.
  • No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.
  • Realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos
  • Mantener siempre medidas generales de higiene en cocina y utensilios.
  • Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50 cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda.
  • Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.
  • Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene.
  • No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras

TE PUEDE INTERESAR